
La marca identifica tus productos, les da una identidad quizás decisiva en el proceso de compra, si el desarrollo de productos la representa.
Es probable que tengas una ligera idea de lo que es una marca, pero necesitas tenerlo muy claro en el competitivo entorno actual.
Crear una marca no es algo banal, todo lo contrario. Tienes que saber cómo se sostienen sus bases, así como su proceso de creación. Al proceso de creación de una marca se lo conoce como branding.
El hábito no hace al monje, igual que la marca no hace al producto, pero debes aprender cómo se afectan mutuamente, para que tus negocios salgan fortalecidos de la relación entre ambos.
En este artículo aprenderás:
- ¿Qué es una marca?
- ¿Cuáles son las bases de una marca?
- ¿Cómo crear una marca para tus productos?
- ¿Cómo afecta la marca al desarrollo de tu producto?
Al final de este artículo te incluyo una aplicación práctica de su contenido:
- Puntos clave para asegurar que tu producto está alineado con la marca de tu empresa.
Sigue leyendo para aprender más acerca del papel de las marca en el desarrollo de productos, y evitar que tu producto y tu marca miren hacia direcciones opuestas. Además aprenderás los puntos clave para que tu producto y tu marca creen sinergias positivas para tu negocio.
1. ¿Qué es una marca?
El RAE en la primera definición de marca dice: «Señal que se hace o se pone en alguien o algo, para distinguirlos, o para denotar calidad o pertenencia«.
Otra definición importante a tener en cuenta es la que hace la oficina española de patentes y marcas (OEPM): «La marca es un signo distintivo que identifica en el mercado los productos o los servicios de una empresa y los diferencia de los de sus competidores«.
Legalmente, una marca es un título de Propiedad Industrial que da a su titular el derecho a actuar frente a terceros que copien, falsifiquen, fabriquen, importen o vendan los productos o servicios cubiertos por dicha marca, sin su consentimiento.
Estas definiciones confluyen en que una marca es algo que identifica, que denota pertenencia y diferencia, y además, que permite actuar legalmente si se vulneran tus derechos sobre la misma.
Lo más importante es que una marca bien gestionada, y con una buena posición en el mercado, añade valor al producto otorgándole una ventaja competitiva, que puedes ser clave en el entorno actual.
2. ¿Cuáles son las bases de una marca?
Una de las cosas más importantes para abordar la creación de tu marca es que entiendas que tu negocio, tu producto, no puede ser de todo para todos.
Las marca guía el desarrollo de productos hacia los clientes fieles a dicha marca.
Juan Mollor
Al proceso de creación de una marca se le conoce por el anglicismo Branding.
Antes de acometer la creación de tu marca hazte estas preguntas:
a.- ¿Cuál es el propósito de tu negocio?
Es decir, porqué has creado o vas a iniciar tu negocio, qué sentido tiene.
Ejemplo. No hay una marca de zapatillas deportivas que sea reconocida en el mercado para ir a celebraciones de gala internacionales, me gustaría que hubiesen productos de este tipo.
b.- ¿Qué misión persigue tu negocio?
La misión define la razón de ser de la empresa e indica el camino correcto.
Ejemplo. Ser la marca de referencia de deportivas para las celebraciones de gala internacionales, para hombres y mujeres.
La misión va asociada a la consecución de objetivos smart (específicos, medibles, realista, relevante y con un plazo determinado).
c.- ¿Qué visión tiene tu negocio?
La visión es una imagen a largo plazo de tu negocio, de cómo es el mundo, tus clientes…
Ejemplo. Dentro de dos años vamos a ser el referente a nivel internacional de zapatillas deportivas para galas importantes y de relevancia social, en todas las galas siempre están presentes nuestras deportivas. Nuestros clientes se sienten orgullosos de llevarlas.
Bases de una marca
A estas alturas ya sabes lo que es una marca y el papel que desempeñan en el desarrollo de productos.
Además, has reflexionado sobre el propósito, misión y visión de tu negocio, con lo que sin darte cuenta has trazado un puente entre el presente y el destino de tu negocio.
El siguiente paso, es que construyas la marca que puede lograr llegar a ese destino.
El proceso de creación de una marca pasa por entender las necesidades del mercado y saber satisfacerlas mediante trabajo, intuición, creatividad y paciencia.
Debes entender que el producto y la marca son complementarios, pero no son lo mismo.
El cliente te comprará tu producto para satisfacer su necesidad, pero elegirá tu marca para cumplir sus deseos de identificarse con sus valores o identidad.
Los productos se hacen en las fábricas, pero las marcas se crean y viven en la mente.
Walter Landon
Ahora sí, tras responder a las preguntas planteadas en este apartado, ya puedes comenzar con el propio proceso de creación de la marca que te muestro en el siguiente apartado.
3. ¿Cómo crear una marca para tus productos?
Lo primero es que te hagas las preguntas del apartado 2 de este artículo, de esta forma tendrás una base sólida y coherente con tu proyecto.
Ten muy en cuenta que la marca necesitará el desarrollo de productos alienados que le representen, para que haya coherencia entre marca-productos.
A partir de aquí, tendrías que llevar a cabo el proceso de branding o creación de marca.
Pasos a seguir para crear una marca (branding):
- Formular la identidad corporativa
- Identidad visual
- Crear el manual de identidad corporativa
Hay un concepto posterior a la creación de tu marca: la imagen corporativa, en el sentido de la percepción que tienen los clientes de tu marca.
Dicho de otra forma, la identidad corporativa es lo que transmite tu marca, y la imagen corporativa es lo que percibe el mercado sobre ella.
Hoy en día las redes sociales juegan un papel fundamental en la gestión de la imagen corporativa.
4. ¿Cómo afecta la marca al desarrollo de tu producto?
Este apartado podría haberlo planteado de otra forma: ¿Cómo afecta el producto al desarrollo de una marca?.
Efectivamente, ambas cosas son importantes y no hay un orden ni prioridad 100% correcto.
Muchas marcas han nacido y se han dado a conocer de la mano de un gran producto, pero también las hay que sacan nuevas líneas de productos y los convierten en un éxito de forma que sería imposible sino estuviesen abanderadas por ella.
Por ejemplo, la marca Segway es mundialmente conocida porque en 2001 sacó al mercado un nuevo producto totalmente diferente, un vehículo de dos ruedas auto balanceado.
Por otro lado, algunas como Dolce&Gabbana, que comenzaron como firmas de ropa, han diversificado sacando perfumes, que por el simple hecho de tener la identidad de la marca, han sido aceptados por el mercado.
¿Cómo se complementan la marca y el producto?
Una marca necesita productos que ofrecer al mercado para poder satisfacer las necesidades de este.
De la misma forma que un producto necesita una marca que pueda inspirar la confianza al consumidor para que la decisión de compra esté de su lado.
Por otro lado, una marca necesita desarrollo de nuevos productos de forma recurrente, ya que sino el mercado se agota y la marca puede acabar muriendo.
Ten en cuenta que el mercado es dinámico y cambia constantemente, necesita que las marcas adapten sus propuestas a sus necesidades y deseos cambiantes.
En definitiva: crea una marca con una clara identidad corporativa, así como una cartera de productos en constante evolución que sea capaz de representar a tu marca.
Aplicación del artículo. Puntos clave para asegurar que tu producto está alineado con el branding de la empresa.
Escoge uno de tus productos y despójalo de toda identidad corporativa, y hazte las preguntas que te propongo a continuación.
Cuestiones para validar que un producto está alineado con la marca:
- ¿Está alineado con el propósito de mi negocio?
- ¿Me va a permitir cumplir mi visión, misión y objetivos?
- ¿Este producto cubre las necesidades de mi cliente?
- ¿Si fuese la primera vez que veo este producto, le dejaría representar a mi marca?
- ¿Me enorgullece que este producto represente mi marca?
Si respondes a alguna de la preguntas anteriores con un rotundo no, deberías considerar sacarlo de tu cartera.
Y hasta aquí este artículo. Espero que te haya gustado y aporte valor a tus proyectos. Te animo a que sigas leyendo otros artículos, me envíes tus comentarios y te suscribas al blog para recibir las todas las novedades.
Aquí tienes unas sugerencias:
- Postventa. Ya sabes que un buen amigo es el que te apoya en momentos CABRONES.De esos que TODOS tenemos. Porque en los buenos es fácil estar. Pero es ahí. Cuando hay un problema. Una queja. Un fallo. Una necesidad. Cuando el buen amigo se… Leer más: Postventa. Ya sabes que un buen amigo es el que te apoya en momentos CABRONES.
- Decides desarrollar un producto físico y aparecen las dudas: ¿Qué hago?Seguro que te lo has preguntado alguna vez. Como profesional en el diseño y desarrollo de productos, sé que uno de los mayores retos es la «falta de inspiración». De… Leer más: Decides desarrollar un producto físico y aparecen las dudas: ¿Qué hago?
- Todos los caminos llevan a Roma, ¿por todos se vende igual?¿Cuántos caminos llevan al carrito de venta de TU producto? Supón. Estás en la calle con un puesto callejero. Te pones ahí. Presentas tu producto. Promocionas de alguna manera. Vendes… Leer más: Todos los caminos llevan a Roma, ¿por todos se vende igual?