
Los proveedores son partes interesadas en el desarrollo de productos, y pueden ser la clave del éxito o del fracaso de tu producto.
Deberás por tanto gestionar adecuadamente la relación con ellos ya que son una parte muy importante de tu proyecto y negocio.
Los proveedores clave son los que más riesgo pueden generar para la viabilidad de tu producto, y al mismo tiempo los que más valor añadido ofrecen a tu producto.
En un puente colgante los proveedores son cada una de las cuerdas que lo sostienen, los pilares son los proveedores clave.
Hay dos tipos de proveedores, los internos y los externos, y según el riesgo potencial que pueden generar para el éxito de tu producto, deberás ser más o menos exhaustivo a la hora de controlarlos.
Los proveedores no significan nada para tu cliente, si hay problemas tú serás el responsable, por lo que debes ser capaz de implicar a tus proveedores para que sus productos sean un buen reflejo de tu marca, del producto que quieres entregar a tus clientes.
En este artículo aprenderás qué es un proveedor, cómo puede afectar al desarrollo de tu producto y sobre la gestión de tus proveedores:
- ¿Qué es un proveedor en el contexto de desarrollo de tu producto?
- ¿Quién es el responsable de la calidad de tu producto?
Al final de este artículo te incluyo una aplicación práctica de su contenido:
- ¿Cómo seleccionar y gestionar a tus proveedores externos para desarrollar productos de calidad?
Sigue leyendo para aprender más acerca de los proveedores y del papel que juegan en el desarrollo de tu producto. Además aprenderás a seleccionar y gestionar adecuadamente tus proveedores. ¿Vas a dejar pasar esta oportunidad?.
¿Qué es un proveedor en el contexto de desarrollo de tu producto?
Los proveedores en el contexto de desarrollo de productos, son cada organización que te proporciona productos y/o servicios.
Una organización, en el sentido más amplio, puede ser un trabajador independiente, un departamento, una empresa, minorista, distribuidor, fabricante, asociación, institución….
Los proveedores te ayudan a desarrollar tu producto, son partes interesadas de tu producto, proyecto o negocio.
Incluso si pensamos en productos muy simples, es difícil concebir el desarrollo de un producto sin proveedores.
La material prima, la logística, los embalajes, las herramientas…, es prácticamente imposible prescindir de todos ellos para el desarrollo de productos físicos.
Fundamentalmente, hay dos tipos de proveedores:
- Proveedores internos, pertenecientes a tu empresa, a tu equipo.
Tu diseñador te proporciona diseños, tu departamento de ensamblaje te proporciona el montaje de tu producto, tu departamento de compras te proporciona presupuestos de productos y servicios externos… - Proveedores externos, ajenos a tu empresa.
Una empresa externa de diseño te proporciona diseños, una empresa externa de ensamblaje te proporciona el montaje de tu producto, una empresa externa de gestión de compras te proporciona presupuestos para la compra de productos y servicios externos…
Debes ser consciente que tus proveedores pueden generar un riesgo para tu producto.
Según el grado de riesgo que puedan ocasionar para tu producto y para lograr la satisfacción del cliente, es recomendable que clasifiques a tus proveedores por tipo y gravedad del riesgo, te ayudará a identificar los proveedores clave, y más allá, los procesos clave de tu negocio, de tu proyecto.
Los proveedores que más riesgo pueden ocasionar a tu producto serán los proveedores clave, por lo tanto son los que merecen tu máxima atención durante el proceso de desarrollo de tu producto.
Otra forma de plantarte los proveedores clave es la siguiente: Los proveedores que te ofrecen un producto o servicio que son imprescindibles y/o que agregan más valor a tu producto, a tu proyecto, a tu negocio, esos son los proveedores más importantes para tu producto, los proveedores clave.
Por ejemplo, imagínate que estás desarrollando una gama de relojes smartwatch, tienes tu segmento de clientes, tu propuesta de valor y varios proveedores.
Pensemos que tienes tres proveedores OEM (fabricante de equipos originales):
- Un proveedor te suministra las correas.
- Otro el cuerpo del smartwatch con un diseño de la interface muy específico para tu segmento de cliente.
- Y el tercer proveedor te fabrica el embalaje, muy cuidado para un unboxing que genere la mejor experiencia de usuario.
¿Qué proveedor es clave?, efectivamente los tres son importantes, pero seguramente el más difícil de sustituir, el que diferencia tu producto y agrega más valor a tus clientes porque se centra en cubrir sus necesidades de uso, es el proveedor que te suministra el cuerpo de smartwatch.
Podríamos decir, que tu producto, tu negocio, tiene una dependencia muy grande con ese proveedor clave del cuerpo de smartwatch, por tanto, deberás tener especial cuidado y gestionar muy bien la relación que mantienes con ese proveedor.
Si es posible, siempre es buena idea como cuestión estratégica, tener un plan B preparado por si hubiese algún problema de suministro con un proveedor clave.
Ni que decir tiene que tu producto puede requerir de un proveedor clave, o de muchos, es algo que dependerá de la singularidad de tu proyecto.
¿Quién es el responsable de la calidad de tu producto?
Ya te he explicado qué son los proveedores en el contexto de desarrollo de productos y te he sugerido que los clasifiques por grado de riesgo, con el fin de facilitarte la identificación de tus proveedores clave.
En este apartado te voy a explicar el alcance de tu responsabilidad respecto a tus productos.
Es muy sencillo, si tu proveedor falla, tú fallas, ¡grábatelo a fuego!.
El cliente no va a entender que la causa raíz del problema se debe a un proveedor externo que no se ha dado cuenta de esto o de aquello…, y con razón.
El cliente te paga a ti, tú eres el responsable de proporcionarle un producto en condiciones que cubra sus necesidades y expectativas, y si es posible incluso que las supere.
Ahora fijémonos en tu responsabilidad respecto de los productos y servicios, bien sean internos o externos.
Respecto a los componentes y procesos de tus proveedores internos, se ve claro que tú eres el responsable del producto.
Pero también cuando un proveedor externo te suministra un componente para tu producto, tú te haces responsable de cara a tu cliente de la calidad de ese componente, y tu imagen de marca es la que está en juego.
Y por supuesto, cuando un proveedor externo se encarga de una actividad o proceso mediante la contratación de un servicio, incluso si tú no eres experto en ese proceso y tu proveedor sí que lo es, tú te haces responsable de cara a tu cliente de la calidad de ese servicio, y tu imagen de marca es la que puede salir dañada.
Los dos párrafos anteriores son clave para entender la importancia de controlar los productos y servicios que son suministrados externamente, porque más allá del posible coste ante una incidencia, está el coste en imagen de marca.
Es muy difícil entrar con tu marca en el círculo de confianza de tu cliente, salir siempre es más fácil.
Juan Mollor
Lo que he querido transmitirte con éste apartado es que, los proveedores son importantes y necesarios, pero que la responsabilidad de lo que hagan ellos es siempre tuya, por lo tanto, debes seleccionar y gestionar los proveedores de forma adecuada.
Tendrás que asegurarte que los productos y servicios suministrados externamente, y que son necesarios para el desarrollo de tu producto, no afecten a tu producto de forma negativa.
La forma de asegurar la calidad de los productos y servicios externos, es el seguimiento, medición y validación de todos esos productos y servicios, que son necesarios para el desarrollo de tu producto.
En definitiva, es necesario controlar la calidad de los productos suministrados tanto de proveedores internos como de los externos.
Aplicación del artículo. ¿Cómo seleccionar y gestionar a tus proveedores externos para desarrollar productos de calidad?
Espero que a estas alturas comprendas mejor la importancia de los proveedores en el desarrollo de productos, y seas consciente de que pueden afectar tanto positiva como negativamente a tu producto y a tu marca.
Recuerda que tenemos proveedores internos y proveedores externos.
Como te he indicado aguas arriba, los proveedores internos eres tú, en el caso de ser un emprendedor, o el personal de tu empresa, el de tu equipo de startup, o el equipo de desarrollo de un producto para el que se han unido dos o más empresas.
En éste apartado no voy a tratar sobre la selección y gestión de equipos internos de desarrollo.
En este apartado me voy a centrar en los proveedores externos, aquellos que si bien no pertenecen a tu empresa, afectan de forma directa a la calidad y satisfacción de tu producto.
Éstas son las actividades que debes llevar a cabo para la selección y gestión correcta de tus proveedores:
- Evaluación de proveedores. En primer lugar debes hacer una selección de varios proveedores de cada servicio y/o producto que necesites para tu producto, seguidamente evalúalos con un criterio común.
- Selección de proveedores. Selecciona el proveedor o proveedores que mejor evaluación hayan obtenido, con éstos es con los que vas a trabajar para el desarrollo de tu producto.
- Seguimiento del desempeño de los proveedores. Una vez comiences a trabajar con tus proveedores seleccionados, anota cualquier incidencia que tengas con los proveedores, e igualmente guarda registros si hacen algo mejor de los esperado.
- Reevaluación de los proveedores. Periódicamente reevalúa a tus proveedores para detectar oportunidades de mejora o riesgos con alguno de ellos.
Aguas arriba te hablé de la importancia de clasificar los proveedores según el riesgo que pueden generar para tu producto, el uso de esa clasificación es poder aplicar un seguimiento más o menos exhaustivo a cada proveedor, a cada producto y/o servicio externo.
Una hoja de cálculo o una sencilla base de datos puede ser más que suficiente para gestionar a tus proveedores, aunque un buen ERP (gestor de recursos empresariales) o un QMS (sistema de gestión de calidad), son la mejor opción para una gestión más eficiente y eficaz.
Y hasta aquí este artículo. Espero que te haya gustado y aporte valor a tus proyectos. Te animo a que sigas leyendo otros artículos, me envíes tus comentarios y te suscribas al blog para recibir las todas las novedades.
Aquí tienes unas sugerencias:
- Postventa. Ya sabes que un buen amigo es el que te apoya en momentos CABRONES.De esos que TODOS tenemos. Porque en los buenos es fácil estar. Pero es ahí. Cuando hay un problema. Una queja. Un fallo. Una necesidad. Cuando el buen amigo se… Leer más: Postventa. Ya sabes que un buen amigo es el que te apoya en momentos CABRONES.
- Decides desarrollar un producto físico y aparecen las dudas: ¿Qué hago?Seguro que te lo has preguntado alguna vez. Como profesional en el diseño y desarrollo de productos, sé que uno de los mayores retos es la «falta de inspiración». De… Leer más: Decides desarrollar un producto físico y aparecen las dudas: ¿Qué hago?
- Todos los caminos llevan a Roma, ¿por todos se vende igual?¿Cuántos caminos llevan al carrito de venta de TU producto? Supón. Estás en la calle con un puesto callejero. Te pones ahí. Presentas tu producto. Promocionas de alguna manera. Vendes… Leer más: Todos los caminos llevan a Roma, ¿por todos se vende igual?